martes, 18 de marzo de 2014

LA CIUDAD MEDIEVAL Y EL ISLAM



LA CUIDAD MEDIEVAL

LA ARQUITECTURA GOTICA


Los grandes cambios que se produjeron a lo largo de la edad media dieron lugar a la aparición de un nuevo estilo artístico el Gótico.

Cronológicamente, el Gótico se desarrollo en los siglos XII y XV y fue en la arquitectura donde se manifesto mas definidamente, siendo la catedral la obra gótica por excelencia.

El nuevo estilo nace en la segunda mitad del siglo XII en el norte de Francia, entorno a Paris. Desde allí se difunde muy rápidamente por toda Europa 
http://www.slideshare.net/lulespastor/caractersticas-de-la-arquitectura-gtica


Las catedrales son, pues, la representación en piedra de una nueva mentalidad religiosa, alejada ya de temores apocalípticos e inicialmente de la reforma cisterciense, que buscó en la austeridad, sencillez y economía la norma para construir sus monasterios. La actividad edilicia del Gótico es un gran realidad empleando a gran número de ciudadanos en las grandiosas construcciones


http://www.slideshare.net/lulespastor/caractersticas-de-la-arquitectura-gtica



http://www.slideshare.net/lulespastor/caractersticas-de-la-arquitectura-gtica



sacado de:http://www.slideshare.net/lulespastor/caractersticas-de-la-arquitectura-gtica

Características de las catedrales e iglesias Góticas:


  • Tipo de arco llamado ojival
  • Tipo de bóveda, llamada crucería u ojival
  • Grandes ventanas cubiertas con vidrieria de colores
  • La portada solía tener tres puertas que concidían con las tres naves, grandes rosetones sobre la portada principal, galerías de estatuas y elementos decorativos triangulares, llamados gabletes
  • La planta continuó siendo, esencialmente de cruz latina con un brazo largo y otro corto

sacado de: el libro ciencias sociales septimos editorial vicens vives












sacadasde: http://www.slideshare.net/lulespastor/caractersticas-de-la-arquitectura-gtica


video:



Sacado de: https://www.youtube.com/watch?v=0TT4SDg2iVA
EL ISLAM

LA APARICION DEL ISLAM

El islam es una religión más como el cristianismo, judaismo o el budismo. En muchos países de África y Asia es la religión mayoritaria.

La civilización islámica tiene su origen en la península Arábiga en el siglo VII. La península arábiga está situada en Asia muy cerca de Áfica, entre el mar mediterráneo, el mar rojo y el océano Índico. En ella se diferencian 3 zonas: La zona sur, la zona interior (árida) y en la zona occidental donde se encontraban las ciudades como Medina y la Meca.


El Corán es el libro sagrado del islam y esta escrito en lengua árabe.

Mahoma (570-632)  es el profeta del islam, nacio en la peninsula Arábiga y era un beduino que eran pastores nómadas que vivían en el desierto.

El islam se caracteriza por:



  • Ser monoteísta, creyendo en el unico dios, Alá
  • Creen en Mahoma su profeta
  • Dan limosna y ayunan en el Ramadán
  • Orar minimo 5 veces al día en dirección a la Meca (Arabia)
  • Peregrinar a la meca almenos una vez en la vida
sacado de: http://www.slideshare.net/omarcos/el-islam-presentation-819151 


sacado de:https://www.youtube.com/watch?v=wEWGHsnPVhc



Opinion personal:


  • El arte Gótico es un estilo artístico propio de la era medieval. se desarrolló en Francia y luego se extendió por el resto de Europa. Su desarrollo  se dió entre el siglo XII y XV. Se caracterizó por sus monumentales esculturas, su vistosa arquitectura y su particular estilo de pintura 
  • El islam es una religión monoteísta que se basa fundamentalmente en el libro el Corán. Quienes practican esta religion son denominados musulmanes, creen en Alá y consideran al profeta Mahoma el mensajero. Es la religión con mas seguidores en el mundo





























































































HISTORIA POLICÍACA Y DE CIENCIA FICCION



Historia policíaca


EL PRIMO ANDRÈS

Culpable,declaró el juez.
Andrés  es tomado de los brazos por dos policías y se lo llevan.
Una sensación de alivio corre por mi cuerpo. Mi madre me mira con los ojos llenos de lágrimas y me sonríe con tristeza.
-Vámonos, ya todo terminó. Ya se lo llevaron, lo declararon culpable.
Vamos a casa, hay que contarle a papá.
Cuando llegamos, vi a mi padre sentado solo en la mesa.
Mi madre nos prepara la cena, papà sonríe y dice- Veo que no regresaron con buenas noticias.
Me siento en la silla a su costado.
-Papá, el caso ya está resuelto, ya encontramos a Laura y a su asesino.
-No importa, cuéntame lo que ocurrió, seré fuerte.
Mi madre se acerca a su costado y apoya su mano sobre su hombro y le dice -Yo sé que sí.
- Bueno, mira papá. ¿Recuerdas a mi primo lejano Andrés?
-Sí, ese que apareció hace unos meses y decía que era un promotor de modelos, pero, ¿qué tiene que ver esto con tu hermana?
-Mucho. -me acerqué hacia él y le dije- Presta mucha atención.
-Te lo prometo hija mía, y te prometo que pase lo que pase siempre estaremos unidos
-Yo sé que sí, Bueno, los detectives lo dijeron en el juicio. Todo empezó cuando nos visitó el primo Andrés y nos contó la labor que hacía para promover modelos en grandes empresas y en todo el mundo, Laura se había quedado impresionada con todo el relato así que se propuso ayudarle a conseguir modelos motivando a las compañeras del colegio. La última vez que hable con ella fue cuando me avisó que iba a la casa de Andrés el primo a hacerle unas preguntas, porque la madre de su compañera Juana que Laura había recomendado a su primo, la había llamado ya que ella había desaparecido. Yo jamás quise que ella fuera porque pensaba que algo malo andaba con ese señor, pero de todas maneras ella no me obedeció y se fue. Jamás volvió ese día, ¿lo recuerdas?
-Sí, tu primo dijo que no la había visto.
-Exacto, pero mentía.
El caso es que él nos mintió, y lo que en verdad ocurrió fue que cuando Laura llegò a su casa, él ya la estaba esperando. Le contó la verdadera historia de lo que le paso a Juana y ella espantada salió corriendo, pero al querer huir Andrés la atrapo, intento escapar pero no pudo, intento gritar pero nadie la escucho aunque enseguida él la arrojó al viejo sótano y la encerró, la mató  por qué se dio cuenta de sus engaños y que hacía con las modelos que representaba. Ya encontraron su cadáver, el maldito, al matarla la ocultó dentro de la pared justo detrás del reloj.
Mi padre no dice nada. Se levanta de la mesa.
-Papá, quédate por favor. Todo es mi culpa por dejar que ella se fuera.



Historia de ciencia ficción


La ilusión perdida
Sara vivía en un mundo tenebroso, en el que dominaba la maldad, las guerras eran muy comunes. Un mundo en el que nada se entendía. El hombre lo había destrozado. Sara era una pequeña muy especial podía ver lo que iba a ocurrir si el hombre seguía destruyendo el mundo.
Ella nació un 27 de Diciembre de 2350 donde el mundo era pura tecnología y en el vivía la avaricia, el hombre hacia todo por dinero, se habían perdido todos los valores humanos.
Un día ella tuvo una intuición  que algo malo iba a pasar, dos países potentes iban a pelear por  el poder, y uno de ellos desaparecería. Sara corrió a decirle a su madre, pero ella no le creyó, pensando que era parte de su imaginación. Sara  no le importo que su madre no le creyera y fue a las instalaciones  de un conocido diario llamado "El Universal", pero ellos tampoco le creyeron. Ella desilusionada por lo ignorante que era la gente, decidió no contarle nada a nadie.
Al día siguiente, salió  en los noticiero diciendo que el Estados unidos de América y Rusia habían entrado en guerra para ver quién era la mayor potencia mundial.  Sara tan sorprendida por lo que ocurría, le dijo a su madre que debía hablar con el presidente de Estados Unidos, para que reflexionara y decidiera parar la guerra. Pero su madre seguía desconfiando de ella. Sara no pudo hacer nada y el mundo como ella lo había predicho se estaba destruyendo, poco a poco, la gente iba enfermando hasta morir o se suicidaban por miedo por lo que iba a ocurrir.
Sara le preguntò a su madre: ¿Todavía desconfías de mí? Y su madre le responde: Yo tenía miedo por lo que te podía pasar. Ella le responde: Yo no tenía miedo, porque creí que el mundo se podía salvar de alguna manera, yo nunca perdí la ILUSIÓN.








LOS VALORES HUMANOS

El concepto de VALOR aplicados al ser humano se describe como actitudes y parámetros para conducirse y tomar decisiones. Analicemos los siguientes conceptos:

RESPONSABILIDAD: Esta relacionada con la habilidad de responder de una manera adecuada a las situaciones que se nos presentan en la vida.
Ser responsables implica mantener un equilibrio entre los derechos y las obligaciones. La responsabilidad no es una carga ya que nos ayuda a desarrollarnos como personas y nos proporciona la satisfacción y el orgullo de cumplir con nuestra labor.
La persona responsable cumple con sus obligaciones teniendo en cuenta su propósito y comprendiendo la importancia de sus acciones y decisiones dentro de un sistema independiente como lo es el mundo.
 
http://filosofosavio6.blogspot.com/2013/10/el-collar-de-varias-vueltas-iv-periodo.html
SOLIDARIDAD: Se relaciona directamente con la fraternidad, el compañerismo y la ayuda mutua entre los miembros de una comunidad. Este valor conlleva a otros como son: generosidad, desprendimiento y cooperación. Las personas solidarias son leales, comprensivas, honradas, tolerantes, emprendedoras y entusiastas; procuran trabajar en equipo y no compiten entre si. 
La solidaridad es inclusiva, no excluye, no discrimina (es decir no aparta). La solidaridad es darle la mano a quien camina a nuestro lado, es enseñar a trabajar, es saludar, es acompañar con un aplauso a quien triunfa, es dar una voz de aliento a quien se siente desfallecer. La solidaridad vence los egoísmos, es comprensión, bondad y respeto.
 
http://lasolidaridadinscaldas.blogspot.com/2011/10/comonentes-de-la-solidaridad.html
CONVIVENCIA: Es el respeto y reconocimiento de los derechos y necesidades del otro, lo cual nos permite el desarrollo armónico y positivo de la vida en grupo y del bien común. La convivencia promueve relaciones de apoyo mutuo con otras personas a partir de comportamientos autónomos e independientes.
 
http://convivenciarmonica2.blogspot.com/2012/11/convivencia.html


LA GENEROSIDAD: Es ofrecer o ceder lo que tienes aunque cueste un gran esfuerzo a la persona que lo necesite. Puede brindarse bienestar espiritual, afecto a alguien cuando se encuentre solo o triste.
 
http://www.manitaspl.com/especiales/valores/1170/generosidad-2/

LA CONSTANCIA:  Es un valor importante ya que nos permite ser pacientes y perseverantes, gracias a este valor podremos alcanzar metas cortas o sueños grandes y ambiciosos. Hay que cultivar otros valores para poder alcanzar con éxito la constancia.
 
http://arcondreams.com/claves/claves-2-la-constancia/
LA PACIENCIA:  Es la capacidad de no rendirnos ante obstáculos que encontremos, es intentar una y otra vez y entender que todo lleva su tiempo.
 
http://yaireth.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
LA TENACIDAD:  Es el esfuerzo constante para alcanzar nuestras metas, es una lucha noble y limpia frente a las actividades que se nos presenten en nuestras vidas.
 
http://www.lineadepensamiento.com.ar/trabajo/el-valor-de-tenacidad.html
LA FIRMEZA:  Es necesario ser firmes en la forma de pensar y obrar para alcanzar las metas que nos hemos propuesto.
http://co.fotolog.com/geniodelabotella/28936693/

LA LEALTAD:  Es la firmeza con la que nos apegamos a lo que creemos y pensamos y a quienes queremos, esta nos permite conservar a nuestras amistades, ser buenos miembros de familia y construir nuestra sociedad.
 
http://cbitjesusmartinleon.blogspot.com/2011/11/la-lealtad-fortaleciendo-valores.html
COMPARTIR:  Alcanzamos lo mejor de la vida y le damos a la vida lo mejor, cuando sabemos escuchar, cuando somos solidarios y logramos trabajar en equipo. El darse y dar da más gozo que el recibir.
 
http://filosofemos-upes2010.blogspot.com/p/lista-de-valores.html
SERVIR: Nuestra misión es servir para poder que otros cuando lo necesitemos nos puedan servir. El mejor ejemplo de servicio era y sigue siendo Jesús, el mas grande servidor de los demás y su ejemplo debe iluminar nuestra existencia en el caminar.
 
http://www.fsfb.org.co/trackerpro?q=node/1938&mt=true
COMPRENSIÓN:  Es el distintivo de las grandes almas, es la virtud que pone perdón donde hay odio, unión donde hay división y bondad donde hay dureza. Con este valor vivimos en armonía y creamos hermandad.
http://www.conmishijos.com/ninos/educacion/educar-a-los-ninos-en-la-comprension-educar-en-valores/


NORMAS DE CONVIVENCIA:

·       Querer a los demás antes de juzgarlos.
·       Ayudar a los ancianos y a los más pequeños
·    Cuando me enfurezca contaré hasta diez antes de actuar.
·       El orden hace más fácil las cosas.
·      No haré trampas , no puedo mentirme a mi mismo,         demostraré que soy capaz de hacer las cosas
·       El trabajo en equipo rinde más
·       Ayudaré a los demás y ellos me ayudarán
·       Estudiaré pues solo el saber me hará progresar
·       No me avergonzaré de llorar los hombres también se entristecen
·       No consumiré drogas, ni aprenderé ningún vicio
·       No me turbaré de los que tienen defectos físicos no es su culpa
·       Si miento una vez nadie me volverá a creer
·       Pensaré bien antes de hacer las cosas y de hablar

HONESTIDAD: Este valor conduce a una vida de integridad donde nuestro interior y exterior son como la imagen de un espejo, donde se terminan las contradicciones entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. La honestidad se manifiesta en nuestras decisiones y en nuestros sentimientos. Una persona honesta es como un diamante cuyo brillo no puede permanecer escondido.
Un ambiente de honestidad facilita unas relaciones llenas de confianza y respeto y ayuda a eliminar cualquier rastro de hipocresía. Esto construye a la creación de un sentimiento de cercanía entre las personas.
http://reflexionesdiarias.wordpress.com/2011/07/05/honestidad/

EL DESAPEGO: Los maestros espirituales son libres porque hacen del desapego un ideal de vida. Simplificar es ser flexibles y sencillos, vivir con lo necesario y no complicarse la vida. En lo simple esta lo grande.
http://noenriquezblog.wordpress.com/2012/08/22/el-desapego/

EVALUAR:  La apreciación de las actuaciones del ser humano, es una acción que permanentemente realizamos todas las personas, a diario estamos comparando los resultados de lo que hacemos con lo que esperamos lograr, la valoración debe hacerse de manera conciente y que los juicios que se emitan realmente los pongamos al servicio de nuestro proyecto de vida.


EL GRUPO: Es una reunión de personas que luchan por unos ideales comunes. Los problemas de un grupo deben ser solucionados por todos sus miembros, todos los grupos tienen un jefe o líder, que es la persona que orienta el grupo. Todo grupo social tiene que ser dirigido. Todo grupo pretende siempre alcanzar un objetivo que debe ser definido desde el comienzo del grupo.

http://www.pirineos440.org/category/tropa/


LA FAMILIA

Es un regalo de Dios, es además la primera célula de la sociedad. Somos afortunados al poder tener una familia conformada generalmente por padres y hermanos a quien debemos un profundo amor y respeto, eterna gratitud y obediencia.
En nuestro lugar no solo aprendemos sino que debemos practicar valores tales como el orden, la responsabilidad, la honestidad, la sinceridad, la confianza. Si practicamos los valores anteriores tendremos una familia en paz, unida y feliz.

http://marielapreescolar.blogspot.com/2013/05/dia-internacional-de-la-familia.html

LA HONRADEZ

Significa rectitud,  integridad, justicia, es rectitud interior, significa también que nuestros pensamientos concuerden con nuestras acciones. Debemos practicarla en todas partes en el hogar, en el estudio, en el trabajo, etc. La honradez se logra en el respeto a los demás, falta la honradez cuando se engaña la otra persona. La honradez es el respeto por la propiedad del otro. El peor enemigo de la honradez es la codicia.
Para ser honrados con los demás necesitamos ser honrados con nosotros mismos. Lo contrario a la honradez es la mentira, el engaño y la falsedad. La honradez nos da tranquilidad y seguridad.
http://www.plantonpaz.ietciudaddeibague.com/publicaciones.php?id=41

BONDAD

Es una inclinación natural a realizar el bien, comprendiendo las persona, respetándolas y teniendo en cuenta sus limitaciones como ser humano. Las personas bondadosas no esperan nada a cambio.
Nuestras actuaciones deben ir acompañadas de un verdadero deseo de servir. La persona bondadosa facilita la comunicación, es amable y sencilla, es un acto de delicadeza y de amabilidad, practicamos la bondad ayudando a aquel que necesita de mi.
http://vidaesfiesta.blogspot.com/2012/05/el-poder-curativo-de-la-bondad-los.html

EL PERDÓN

Que bueno es aprender a perdonar y a pasar por alto esas bobadas que son las que aveces no nos permiten el desarrollo de unas buenas relaciones humanas.

Los seres humanos son muy dados a condenar a los demás sin detenernos a pensar si esas personas merecen una nueva oportunidad. El egoísmo personal es un obstáculo para el perdón. Todos los seres humanos merecen perdón, tratemos de desarrollar en la sociedad una mentalidad de perdón, así podremos vivir en armonía. Todas las personas pueden cambiar se les brindamos la oportunidad, todos nos equivocamos porque somos seres humanos. La línea de conducta que se debe seguir para evitar conflictos con las personas sera controlar nuestros impulsos midiendo consecuencias.
http://www.oblatos.com/dematovelle/index.php?option=com_content&id=1787:perdon&Itemid=66

COOPERAR

Todos los seres humanos tenemos que satisfacer necesidades como alimentarnos, abrigarnos, jugar y divertirnos, de igual manera también lo hacen los animales, pero con la diferencia de que los seres humanos necesitamos desarrollarnos y mejorar como personas. El ser humano no puede vivir aislado necesita vivir en sociedad ya que necesita satisfacer sus necesidades de vestido, alimentación, salud, económicas, vivienda, etc.
http://www.clicpsicologos.com/blog/cooperacion-y-competicion-en-seres-humanos/



PERTENENCIA

Es el verdadero sentido que poseo por todas las cosas que me rodean  y el querer mi entorno.
http://www.borjaperianez.com/2013/07/el-orgullo-de-pertenencia.html

RESPETO

Es la aceptación a los demás como son con cualidades y defectos, aceptando las diferencias, no debo violentar las personas ni de hecho, ni de palabra.
http://yolandacastillor.wordpress.com/respeto/

GRATITUD

Es la memoria del corazón que recuerda el bien recibido, debemos empezar por ser gratos con los padres y profesores pues son ellos los primeros formadores de nuestras vidas. Es importante no solo sentirla sino demostrarla.
http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores/gratitud-frases.html

AUTOESTIMA

Valgo por lo que soy, no por los bienes materiales que poseo, valgo por los valores que tengo como persona, por eso yo mismo debo valorarme y pensar que valgo mucho.

http://tiposde.info/tipos-de-autoestima/

LA AMISTAD

Es uno de los aspectos mas importantes de las relaciones humanas, es una relación en donde participan mas de dos personas, que comparten sus ideas, sus inquietudes, sus penas, sus alegrías, etc. Se logra cuando hay intereses comunes, para mantener la amistad es necesario ser leal, detallista, sincero, respetuoso. La verdadera amistad es desinteresada.
http://comodemuestrasamistad.blogspot.com/


TOLERANCIA

Es aceptar y respetar las opiniones de los demás aunque sean diferentes a las nuestras, es tener dominio de mi mismo, es no reaccionar con violencia. La tolerancia es la expresión mas clara del respeto por los demás y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas.
La tolerancia es una herramienta valiosa y segura para conseguir la paz. Ejemplo: debo ser tolerante aceptando que a otros les guste un tipo de música diferente al mio y dejando escucharla.

http://elconocimientosecomparte.blogspot.com/2010/10/educaci.html

EL DIALOGO

Es el intercambio de ideas y sentimientos entre las personas, es participar con otros de lo que pensamos o decimos y respetando sus ideas y opiniones. La base del dialogo es saber hablar y escuchar. No hay dialogo cuando es una sola persona la que habla sin permitir que el otro exprese sus ideas. El arte de conversar, dialogar es una necesidad de todos los seres humanos como somos seres sociales y nos necesitamos unos a otros. El dialogo es una forma mas de aprender, de ayudar a los demas, es un regalo de la amistad. No podemos olvidar que de todas las personas que nos rodean podremos aprender algo nuevo.
http://pequebebes.com/reglas-basicas-de-la-comunicacion/


EL ORDEN

Si miramos la naturaleza observamos en ella el orden mas perfecto y maravilloso nunca antes visto. El sol sale y se oculta diariamente, las plantas crecen y se desarrollan armónicamente, la naturaleza nos da ejemplo de orden. El orden es una cualidad y un valor muy importante ya que nos ayuda a aprovechar mayor el tiempo. Es en la familia donde debe iniciarse el aprendizaje del orden. Cada día debemos exigirnos ser cada vez más ordenados, es un hábito fácil de aprender y fácil de contagiar. Evitamos caer en el descuido cuando colocamos todas las cosas en orden.
Con una adecuada presentación personal estamos respetándonos y respetando a los demás. El orden lo debemos practicar en todas partes y a toda hora. Con nuestro tiempo también debemos ser ordenados y así podremos cumplir con todas nuestras actividades. Debemos ser ordenados con todas las cosas que nos rodean y en todo lugar.
http://www.conmishijos.com/ninos/educacion/ensenar-a-los-ninos-a-ser-ordenados-educar-en-valores/

LA SENCILLEZ

Lo único que logra la falta de sencillez es acentuar las diferencias y crear resentimientos a la persona petulante y orgullosa haciéndolas a un lado. La persona orgullosa tiende a lastimar y a humillar a los demás. Debemos entender que todos somos iguales, la única diferencia es que unos hemos tenido más suerte que otros. La persona sencilla es apreciada por todo el mundo, recordemos que debemos ser humildes.
http://mundopeludo.blogspot.com/2009/06/usa-tus-valores-con-astucia-y-ten-valor.html

SER LÍDER

Ser líder es toda persona capaz de llevar a un grupo de gente hacia el logro de unos objetivos específicos. Un líder requiere de una serie de cualidades que no necesariamente son innatas, también se pueden desarrollar.
El entusiasmo debe reflejar actitud positiva. La perseverancia en un líder si no es constante refleja inestabilidad es por eso que debe tener paciencia y disciplina. La creatividad no solo es para realizar actividades sino también para resolver situaciones. El líder debe poseer capacidad de persuasión es decir capacidad de convencimiento, también debe inspirar respeto y autoridad, vocación de servicio y deseo de servir a los demás, capacidad de trabajo en equipo y creer en la gente.
http://www.eoi.es/blogs/nayellymercedeslazala/2012/06/07/el-lider-y-sus-caracteristicas-de-buen-motivador/

BUENOS MODALES

La cortesía es el arma más efectiva para conquistar la amistad y entender el afecto. La cortesía es una norma de buena educación y expresión de respeto. Hay frases sencillas de elemental cortesía que no pueden faltar en el vocabulario de una persona educada, menos en el de un estudiante.
Buenos días, buenas tardes, buenas noches, hágame el favor o tenga la bondad, permitir que le pedir el favor,con su permiso, excúseme por favor, perdóneme usted si le he hecho un daño involuntario, a sus ordenes para ofrecer mis servicios, gracias a Dios para agradecer un favor, si señor, si señora,para tratar a una dama o un caballero. Su excelencia, al presidente de la república, su eminencia al cardenal, su reverencia a sacerdotes y religiosos.


http://www.taringa.net/posts/info/16776239/Como-somos-los-Argentinos.html